El búfalo de la noche, reto de incomunicación
5 tuvieron algo que decir│¿Y tú? Publicado por │BUTACAenlinea │ martes, 20 de noviembre de 2007 │ 9:45:00.


El búfalo de la noche a modo de narración fragmentada cuenta la historia de Gregorio, un joven esquizofrénico quien adora a su novia Tania y tiene una amistad entrañable con su amigo Manuel. Pero la enfermedad de Gregorio, hace que lo recluyan en un hospital siquiátrico, mientras Manuel y Tania comienzan a tener un romance; la pasión entre ellos crece al grado de que la mujer decide terminar con Gregorio.
Días después de salir de su más reciente reclusión siquiátrica, el esquizofrénico se pega un tiro en la cabeza. La culpa comienza a taladrarles la cabeza a Manuel y Tania, inician un descenso a los abismos de la locura y la desesperanza.
Una primera mirada a la cinta nos advierte que es una película de diálogo pobre, de presumida dirección fotográfica y de narración errabunda e imitativa; lo que en resumen la gente suele llamar “aburrida”. Al hacer un segundo análisis… se confirma lo anterior. Sin embargo, ello no es sólo resultado de la desesperación del director venezolano por intentar forzar al filme a convertirse en una ópera prima digna del recuerdo. La responsabilidad también es propia de la naturaleza del guión -nada malo, en realidad- que posee, de manera indiscriminada, tópicos difíciles de plasmar y, sobretodo, de transmitir a un público.

Pero, ¿cómo lograr comunicar la incomunicación?
Lo que propone el equipo Arriaga-Hernández -en ese inalterable orden-, es transmitirla a través de la falta de comunicación misma. Es por ello la proliferación de personajes que hablan lo estrictamente necesario y que cuando lo hacen no dicen absolutamente nada que soporte el rol “artístico” del filme.
Los personajes poseen por ello un carácter destructivo (y autodestructivo) Sólo así se explica el abuso de las escenas sexuales. El director busca trasmitir con ellas la desesperación que sufren los jóvenes al carecer de una comunicación genuina y de interrelación. El sexo en líneas generales es accidentado, no es un acto apasionado ni amoroso es simplemente desesperado, ansioso y funcional o en todo caso, primitivo.
El acto sexual es utilizado como medio vinculante y comunicativo, no sólo para demostrar amor si no también amistad. Manuel (Diego Luna), es un personaje apático, no habla mucho y lo que tiene que expresarle a Tania (Liz Gallardo) lo expresa con sexo. Lo mismo sucede con Margarita -quien es un personaje muy sólido-, hermana del esquizofrénico, y con una amiga más (Camila Sodi) que tiene una aparición de tres o cuatro minutos, sólo para decir que lo ama y, porsupuesto, quitarse la ropa.
Vale decir, el sexo no recurre al erotismo (como muchos críticos y no-críticos hubiesen deseado), no por que no pueda, más bien no lo pretende. Los diálogos son aburridos y monótonos por la misma razón. Basta con leer las primeras líneas del libro de Arriaga para darse cuenta que el diálogo es natural, sin artificios que le den un matiz adicional requerido por el público, pero innecesaria para lo que el filme desea expresar.
Otros tópicos de los que hace uso la película es el de la traición y la locura, mejor tratados en el

La esquizofrenia es tratada desde afuera, de manera visual, sirviéndose para ello de flash backs que a juzgar por sus intromisiones, resultan a veces molestos. Intenta hacer uso de la introspección de sus personajes, que recae en una narración confusa y arbitraria. Es por ello que Diego Luna se “gana” todos los primeros planos, haciendo que su presencia se nos haga tan natural que logra que veamos al personaje como nada especial.
La inclusión de la música de The Mars Volta no fue accidental, al igual que en los demás aspectos, el plano musical trató de ser más que un tramo experimental, quiso ir más allá de lo meramente funcional.
No se si sea por la expectativa que generó antes de su estreno, o el afán de Arriaga de demostrarle a Gonzáles Iñárritu, que el verdadero autor de su trilógia parte del guión y no de su dirección, pero el resultado final de El búfalo de la noche es tristemente decepcionante.
La presencia del escritor mexicano más afamado del momento, un novel pero prodigioso director venezolano, un actor en un momento maduro de su carrera como Diego Luna y una extraordinaria música de The Mars Volta, no fueron material suficiente para construir una obra digna de verse, pero no por lo que se muestra sino por lo que se dejó de plasmar.

AÑO: 2007
DIRECTOR: Jorge Hernández Aldana
PAÍS: México
DURACIÓN: 96min.
REPARTO: Diego Luna, Liz Gallardo, Irene Azuela
WEB: http://www.bufalodelanoche-pelicula.com/
CALIFICACIÓN BUTACAenlínea: 3/5
Etiquetas: Críticas

Venga aquí una disculpa. Eso de que la película es sobre "la incomunicación" me suena más bien a una excusa para un película tan imbécil.
Saludos a todos.
Hola Paxton, imaginaba que al hacer esta crítica de manera tan distante a la que he leído en decenas de sitios (incuyento el buen blog tuyo), me iba a tener que aceptar todos los desacuerdos.
Mas me mantengo en mi lineamiento, aunque explicarlo es menos simple que escribir un post.
Saludos y nos seguimos leyendo...
Y además no mencionas lo más importante de la película: las toñas de Camila Sodi. Saludos.
me encanto la explicación dada de la pelicula!yo la vi anoche con una amiga y recien hoy debatiamos lo q nos trasmitio, muchas cosas me daban incertidumbre, Pero, ahora que leí tu post, me cerro algo q no habia pensado, poder darle esa vuelta q le diste de "como comunicar la incomunicación?", y si de eso se trata, pero tb un poco pensar como todas las relacio
nes humanas son tan complejas,cómo siempre se puede plasmar un "más allá del principio del placer"...
En lo personal no creo que la incomunicacion sea un tema complicado para plasmarlo con buenos actores seria suficiente (no soy actor, experto ni nada por el estilo pero he visto excelentes actores), creo que hay gente capaz de hacer peliculas mudas algunas con solo una mirada te dan miedo, otras con un gesto te dan risa, otras con acrobacias te demuestran su astucia; a lo que voy es que para hacer la pelicula tenian que exprimir la obra literaria y no a las chicas (pobre una hasta se orino), en lugar de intentar hacerla compleja le hubieran dado fluidez posiblemente seria una buena pelicula, en la pelicula no explicaron la aparicion de Camila Sodi, tampoco si la traidita cogia con el gordo por dinero o que (para eso hay que leer el libro, pero entonces que chiste tiene la pelicula), en vez de esa porqueria seria mejor hacer una pelicula porno con Camila Sodi, yo iria corriendo a hacer el casting aunque yo le tuviera que pagar por servicio completo. Con una pelicula asi la Thalia tendria a su marido como sirviente o chofer